CASO: CONFETI S.A
Septiembre/12/2020
Después de analizar el caso de la empresa “CONFETI S.A.”, pudimos observar que no cuentan con un plan estratégico bien definido que les permita solucionar los problemas que se van presentando a medida que cada uno de los involucrados toman decisiones por dar solución inmediata a los problemas, sin embargo no se trata desde la raíz de estos, por lo anterior, todo el sistema se ve afectado y particularmente afectan a toda la compañía debido a las implicaciones legales que se pueden generar con el propósito de cumplir con la cuota mensual de producción de la empresa.
Por otro lado, el sistema no cuenta con las 3V dado que, en primer lugar, la visibilidad no está siendo dada a todos los eslabones de la cadena porque hay mucha información que se maneja sin ser otorgada a otros agentes importantes, como por ejemplo lo que hace Armando Cajas con las decisiones inmorales que toma. En segundo lugar, la velocidad es el mayor problema debido a que se generan incumplimientos a la mayoría de sus clientes por los retrasos ocasionados, lo cual hace que las entregas sean a largo plazo, siendo ineficientes para los clientes. Por último, la variabilidad será mucho mayor porque habrán situaciones imprevistas que serán difíciles de manejar, además, si se incumple con las entregas, habrá menor demanda, lo que será un factor determinante porque de lo contrario, sólo generará perdidas para la compañía.
Tampoco cuentan con un ciclo PHVA, debido a que hay una planificación regular que no es clara y varía. Se hacen las actividades planeadas, pero si surgen problemas, no hay un plan estipulado; En la verificación, encuentran diversos problemas que no se miden, finalmente en el actuar, solo realizan correcciones momentáneas para el problema actual, pero no para anticiparse a la producción para el resto del año.
Para una mejor visualización: Mapa mental
Integrantes:
- Juan Felipe Plaza.
- Laura Peláez.
Comentarios
Publicar un comentario